- La clasificación de la Universidad de Stanford selecciona al 2% de los investigadores más citados del mundo de acuerdo a su trayectoria científica.
- La nueva edición también señala a Anitua como el investigador español más relevante del último año en Odontología.
Vitoria, 25 de octubre de 2023. El doctor Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, encabeza la lista de los quince investigadores españoles del sector odontológico que han sido incluidos en la última edición del ranking elaborado por la Universidad de Stanford (Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists), que recoge a los científicos más influyentes del mundo, tal como ha dado a conocer el Consejo General de Dentistas a través de una nota de prensa.

La clasificación, elaborada por la Universidad de Stanford y publicada por Elsevier, identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica evaluada entre los años 1996-2022, y se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría, etc. Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 200.000 científicos de primer nivel en varios campos del conocimiento, que representan el 2% de los investigadores más relevantes a nivel mundial.
Particularmente, en el área de Odontología identifica a 1.746 investigadores de todo el mundo, entre los que están incluidos 15 españoles, dos más que en la edición previa del ranking. El primero de esa lista es el Dr. Eduardo Anitua, que asciende hasta la posición número 54 del ranking a nivel mundial. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, posicionado en el ranking en el puesto 124.
En esta última versión del ranking también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos publicados en 2022. En esta lista de influencia más reciente el Dr. Anitua vuelve a ser el primero de los odontólogos españoles, ocupando la posición número 19 a nivel mundial.
Para el doctor Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, “encabezar esta prestigiosa clasificación un año más es un honor y a la vez un gran aliciente para continuar con nuestra labor de investigación. Además, me alegra enormemente que cada año seamos más los españoles que aparecemos en este ranking, porque esto quiere decir que la odontología española sigue ganando reconocimiento y prestigio a nivel mundial”.
La noticia en la radio
La noticia en los medios
Ver fuente original en BTI Biotechnology Institute
diciembre 2023
Artículo de Eduardo Anitua en el número de diciembre de Dentista Moderno
El doctor Eduardo Anitua firma el artículo “Regeneración de defecto alveolar severo en el área de la premaxila mediante injerto en bloque tunelizado y posterior colocación de implante dental. Caso clínico”, publicado en el número 81 (diciembre) de la revista El Dentista Moderno.
Los defectos en el sector estético que afectan el tejido duro y blando son de difícil resolución con la colocación de implantes dentales. En ocasiones puede ser necesaria la realización de procedimientos regenerativos para recuperar el máximo de hueso disponible y para ello disponemos de diferentes técnicas. El injerto en bloque es una de las más empleadas para defectos horizontales con pérdida de alguna de las tablas (vestibular o palatina) o para los casos de atrofias mixtas. La técnica quirúrgica para obtenerlo y para colocarlo puede cambiar su predictibilidad, al igual que puede hacerlo el abordaje del hueso neoformado para colocar el implante. En este caso clínico se muestra una situación comprometida estéticamente donde se ha utilizado un injerto en bloque tunelizado y una técnica de instalación del implante expandiendo el volumen óseo logrado resolviéndose con éxito el problema inicial.
Ver noticia original en: BTI Biotechnology Institute
[Ver Noticia en PDF]